viernes, 25 de enero de 2013

Turismo gastronomico


La gastronomía de Islandia se basa en productos como el pescado, la carne, en especial el cordero y los lacteos. Las recetas para conservar los alimentos tiene gran importancia en esta cocina, el salazón, el secado, el ahumado, el marinado e incluso el fermentado.

Hay que destacar productos típicos como el skyr es un tipo de queso blanco espeso, smjörosturs quesos cremosos con gambas o setas. Se puede encontrar a veces con sabor a frutas del bosque. Los pescados son de buena calidad donde se encuentran salmón, la trucha salvaje, el bacalao o el arenque, y otros como el tiburón o ballena. En cuanto a las carnes destacar el cordero, y la de caza como el reno y perdiz.



Entre los platos típicos destacar las sopas de pescado llamadas fiskisúpa, el surmatur es un plato hecho con despojos de cordero, ballena o foca. El blodmör, morcilla de cordero. Elhakari, es una comida especial preparada con carne de tiburón enterrada en la arena durante un mes. Fiskibollur, albóndigas de pescado.Lambasteik (asado de cordero). Y para el momento dulce, elpostre nada mejor que probar la cuajada, yogures y quesos.

La bebida alcohólica tradicional islandesa, elbrennivín, aguardiente al que se incorporan unas semillas de alcarave


Turismo de salud


Islandia es una tierra joven, aún en formación, y de una geología rica en volcanes, glaciares, gargantas, coladas de lava, acantilados, cráteres o cascadas. El agua geotérmica abunda en el país, ofreciendo a sus habitantes y viajeros grandes posibilidades para probar sus beneficios.

Por ello hay muchos sitios donde se puede nadar en agua azulada, caliente y rica en minerales, y el turismo de salud y bienestar se alza con fuerza en Islandia.

El Blue Lagoon o Lago azul de Islandia es uno de esos lugares, tal vez el más frecuentado por los turistas que buscan relajarse y sanar en un agua con propiedades múltiples.

Y es que la composición de su agua geotermal constituye una mezcla única de ingredientes de alga: rica en sales y otros minerales, sílica y algas azules que confieren el tono característico al lago.

El Blue Lagoon es un balneario geotermal que está en el campo de lava más joven del oeste de Islandia, a 45 minutos de carretera desde Reykjavik, cerca del aeropuerto. Blaá Lónid, que así se llama en islandés, fue descubierta casualmente a finales de los años setenta, reconocida mundialmente por las propiedades medicinales de sus aguas, especialmente para el tratamiento de la psoriasis.


Turismo rural

El turismo rural en Islandia goza de mucha popularidad tanto entre los islandeses como entre los turistas que vienen a admirar las maravillas del “país del hielo y del fuego”. Todas las instalaciones están en muy buen estado y además continuamente supervisadas por las mejores agencias de viajes islandesas.

Si queréis disfrutar de gran tranquilidad y privacidad, el turismo rural debería ser vuestra opción.

Los parques nacionales de Islandia son:

  •     Hornstrandir
  •     Parque nacional Jökulsárgljúfur
  •     Skaftafell
  •     Parque nacional Snæfellsjökull
  •     Þingvellir
  •     Parque nacional Vatnajökull

                                      


                                      

   



Turismo deportivo



En Islandia, el deporte de invierno más popular de Islandia.  Encontrará complejos de esquí por todo el país.  Algunos de ellos se encuentran cerca de Akureyri (Hlítharfjall), Ísafjörður and Reykjavík (Bláfjöll). Estos complejos están equipados con remontes y otro tipo de instalaciones.  Hay bastantes pistas de esquí a tan sólo 30 minutos de Reykjavík.  La temporada de esquí va, normalmente, de enero hasta mayo o junio.  Se puede esquiar en verano en los glaciares. Myrdalsjókull tiene un remonte que funciona durante todo el verano.




Geysir

El famoso Geysir de Islandia es el que ha dado el nombre común de géiser a estas fuentes termales. Desde 2006, el Geysir está acordonado por posibles erupciones colindantes. Otro famoso géiser que se encuentra a 25 m, el Strokkur, se puede ver expulsando chorros de agua caliente cada 14 minutos. En el parque de Haukadalur se encuentran un total de seis géiseres.


La mayor parte del tiempo, el Geysir puede lanzar agua hirviendo hasta más de 80 metros en el aire. Sin embargo, las erupciones no suelen ocurrir a menudo y en el pasado ha habido épocas en que no se han presentado durante años.Entre el 17 y el 20 de junio de 2000, durante el terremoto, Geysir llegó a 122 metros durante 2 días y es considerado el géiser más alto en la actividad, incluso provisional.


The blue Lagoon


La Laguna Azul (islandés: Bláa lónið) es un balneario geotermal situado al suroeste de Islandia. Se trata de una de las atracciones más visitadas del país, donde las vaporosas aguas son parte de una formación de lava. Las aguas templadas son ricas en minerales como sílice y azufre y bañarse en la Laguna Azul se dice que ayuda a personas que padecen de enfermedades de la piel como la psoriasis. La temperatura del agua en el baño y la zona de natación de la laguna tiene una media de 40 °C (104 °F).

La laguna es alimentada por la producción de agua de la cercana planta de energía geotérmica Svartsengi. Agua muy caliente es surge del terreno cerca de la corriente de lava y solía mover turbinas que generan electricidad. Después de pasar por las turbinas, el vapor y el agua caliente pasa a través de un intercambiador de calor para proporcionar calor para el sistema de agua caliente municipal. Luego el agua se alimenta a la laguna para usos recreativos y medicinales.

El balneario se encuentra en un campo de lava en Grindavík en la`península de Reykjanes, al suroeste de Islandia. Bláa lónið se encuentra aproximadamente a 13 km del Aeropuerto Internacional de Keflavík y 39 km de la capital de Reykjavík.

Islandia tiene un código estricto de higiene y se pide a los clientes que se bañen sin ropa en la ducha comunitaria antes y después de bañarse.


Turismo Religioso

No existe un gran turismo religioso en Islandia, pero si muchas formas de practicar la religion, ademas de curiosas.
En un inicio, la religión en Islandia seguía la tradición vikinga que creía en la mitología nórdica. Más tarde, la nación se convirtió en medio cristiana y, luego, casi completamente cristiana. Esta cristianización culminó en el períodopietista cuando las diversiones no cristianas fueron desanimadas. En la actualidad, la población de Islandia es abrumadoramente, al menos nominalmente, luterana; sin embargo, también existen católicos, Testigos de Jehová,mormones, musulmanes y otros credos. Asimismo, existen creencias populares relativas a elfos que no llegan al nivel de una religión, pero han adquirido cierta notoriedad. En el último tercio del siglo XX surge Ásatrúarfélagið(islandés: Asociación Ásatrú), es una organización religiosa neopagana cuyo propósito es reavivar y promover una forma moderna de paganismo nórdico y reconocida por el Estado islandés en mayo de 1973, siendo la primera organización de esa índole en conseguir el reconocimiento oficial en el mundo.

Predomina la confesión evangélica luterana es mayoritaria entre los habitantes de Islandia.

Iglesia evangelica de Reikiavik 

Turismo Cultural

Son varios y destacados los monumentos de Islandia, la mayor parte de ellos debemos destacar que están en su capital, en Reikiavik, y de ellos destacamos el Parlamento como uno de los más destacados.



Islandia es un país con muchas cosas que ver y cosas que hacer en lo referido a turismo cultural, Reikiavik es sin lugar a dudas su ciudad más destacada para ello, con numerosas posibilidades de disfrutar del turismo cultural, así como la casa del Gobierno, de al menos cien años antes. Ambos los podemos apreciar en el casco histórico de la ciudad, donde también encontramos el Lago del centro de Reikiavik.




Además de los monumentos citados, la ciudad está repleta de comercios, de librerías, de teatros y museos, entre los que destacamos el Teatro Nacional, o el Museo Nacional. La Casa Nórdica, o el Monumento al primer morador de Islandia presiden el centro histórico de la ciudad. Entre los museos también destacamos el Museo Folklórico, así como las diferentes iglesias y templos religiosos que encontramos en el centro de Reikiavik, y que se funden con su arquitectura.

                               


Si nos vamos a Kópavogur, la oferta cultural ahí tampoco está mal, estamos ante una ciudad con una amplia oferta cultural, como el Museo Geroarsafn, donde se expone la obra de numerosos artistas locales, o la Iglesia del pueblo o el Museo de Historia Natural, cita obligada de vulcanólogos y de científicos que quieren estudiar esta singular isla.



Otros monumentos que encontramos en Islandia son los monumentos naturales, las maravillas de la naturaleza que encontramos en este país, fundamentalmente géiseres, volcanes y glaciares.



jueves, 24 de enero de 2013

Kópavogur


Kópavogur

Kópavogur es la segunda ciudad en tamaño de Islandia con una población de 30.000 personas. Se trata de un suburbio de la zona metropolitana de Reikiavik. Está situada en el zona sudeste del país, y se encuentra localizada entre la capital y la ciudad de Garðabær.


Actualmente la ciudad es conocida a nivel nacional por su gran oferta cultural, siendo el ejemplo más claro de ello, el museoGerðarsafn. Abierto al público en 1994, en la que se expone el trabajo de numerosos artistas islandeses.
Otro lugar de interés es la Kópavogskirkja (iglesia construida en 1963), así como el Náttúrufræðistofa Kópavogs (Museo de Historia Natural), especializado en la geología y zoología de la isla.





Akureyri

Akureyri


Akureyri es una ciudad en el norte de Islandia. Es el cuarto centro urbano del país, tras ReykjavíkHafnarfjörður y Kópavogur.

Hoy en día, y a pesar de seguir dedicándose al sector industrial, la ciudad ha apostado por la implantación de sectores dedicados a las nuevas tecnologías, así como intentar promover el turismo.
Es digno de visitar el jardín botánico Lystigardur Akureyrar. Entre los principales monumentos de la ciudad destaca la Iglesia de Akureyri(Akureyrarkirkja) que es el principal templo de la ciudad, y pertenece a la Iglesia Nacional de Islandia, de rito luterano evangélico.

Esta localidad, y en general Islandia, escapan al calentamiento regional típico de Eurasia, producto de la contaminación atmosférica. Al no estar su Estación Meteo cerca de islas de calor urbanas, no posee la típica deriva producto de la urbanización.


lunes, 21 de enero de 2013

Reykjavik

Reikiavik es la capital de Islandia. Situada al sur de la bahía Faxaflói, en una zona donde abundan los géiseres. Durante el invierno sólo recibe cuatro horas de luz solar y durante el verano las noches son tan claras como el día.

 Debido a los vapores de las fuentes termales, la ciudad recibió el nombre Reikiavik, que en islandés significa ‘bahía humeante’. El área costera de Reikiavik se caracteriza por la presencia de penínsulas, ensenadas, estrechos y pequeñas islas. La mayor parte de la ciudad de Reikiavik está ubicada sobre la península Seltjarnarnes, pero los suburbios se extienden al sur y este de la península.

La población de Reikiavik en 2008 era de 119.848 habitantes, de los cuales 58.762 eran hombres y 58.959 mujeres. La población combinada del área metropolitana de Reikiávik en 2008 era de 201.585 habitantes. La ciudad es un gran centro multicultural que presenta más de 100 nacionalidades distintas y un 9,0% de población extranjera.

Respecto a su clima, pese a su latitud tiene un clima muy parecido al del norte de España y el resto de comunidades europeas con el clima oceánico. Gracias a la cálida corriente del Atlántico Norte, Reikiavik tiene una temperatura media anual de 12°C, siendo la temperatura promedio en enero de 0,4 °C.

La ciudad posee dos puertos marítimos, el puerto viejo que es utilizado por los pescadores y los cruceros turísticos y el puerto de Sundahöfn ubicado en la zona este que es el mayor puerto de Islandia y es el que se utiliza para mercancías y contenedores.

El Aeropuerto de Reikiavik que se encuentra situado dentro de la ciudad es el que le da servicio en vuelos a nivel nacional, vuelos a Dinamarca o Islas Feroe y vuelos charter. El principal aeropuerto que da servicio a la ciudad y al país entero es el de Aeropuerto Internacional de Keflavík que se encuentra situado a 50 km de Rikiavik y cuenta con numerosos destinos internacionales como París o Madrid que permiten volar a casi cualquier lugar del mundo.

Reikiavik al igual que el resto de Islandia es un lugar en el que sus ciudadanos practican mucho deporte y por ello gran cantidad de deportes son populares pero sin duda los deportes más populares son el fútbol y el balonmano. En fútbol el principal equipo de la ciudad que también es el principal equipo del país es el KR Reykjavík aunque también es relativamente importante el Valur. En balonmano destaca la Selección de balonmano de Islandia que tiene su sede en la ciudad y que es la actual subcampeona olímpica.
El estadio Laugardalsvöllur que es el de mayor capacidad de todo el país y el que sirve como sede a la Selección de fútbol de Islandia.
En la ciudad se encuentran las instituciones gubernamentales, las librerías y los museos, la universidad e instituciones de investigación, las oficinas centrales de comunicación (radio, televisión y diarios), los teatros profesionales y orquestas, las cortes de justicia, piscinas al aire libre y estadios de deportes, líneas marítimas, aéreas y compañías de transporte colectivo, factorías y plantas procesadoras de pescado.

Uno de los mejores ríos de salmones corre a través del sector este de la capital.
Cabe destacar también el Jardín botánico de Reikiavik, Hortus Botanicus Reykjavicensis que es el más grande de cuantos existen en Islandia.